Afortunadamente cada vez más se habla de ciberbullying o de acoso entre iguales a través de internet, sin embargo no es tan frecuente oir hablar de una de las situaciones de mayor vulnerabilidad y que ocurre a diario en las aulas como es ciberbullying escolar homofóbico o gay bashing.
Hace unos meses me preguntaba si existía o no el acoso homófobo en las aulas pues parece que nadie habla de él ( ver aquí)
Yo creo que la opción sexual en adolescentes y el desarrollo de esta, es una opción o un estado que escogen y que pueden ser momentáneas, duraderas o fijas para siempre.
Si las situaciones de acoso on line son complicadas, en los casos de ciberbullying homófobo existe una doble discriminación y cuándo hablamos de lesbofobia una triple discriminación. Es necesario evitar situaciones de discriminación y acoso u hostigamiento en las redes sociales entre iguales es importante porque en muchos casos producen un decaimiento psicológico grave. Si a eso le sumamos burlas por su físico, aspecto, creencias, cultura, religión o identidad sexual la situación puede ser insalvable.
Mi recomendación es que las familias y docentes estamos atentos. Normalmente hay dificultad de encajar en el grupo y debemos reconocer en nuestro alumnado o con nuestros hijos/as si padece algún tipo de burla o menosprecio por ser o estar gay o lesbiana.
En algunos casos este tipo de acoso son bulos o difamaciones que no trascienden. Pero debemos saber que son adolescentes que están en plena identificación de su sexualidad y tal vez no tengan la seguridad para transmitir una identidad o una orientación sexual determinada o «no se les permita expresarse libremente» en sus entornos próximos.
Si sospechas que tu hijo o tu hija o tal vez un alumno está siendo ciberacosado por su sexualidad te recomiendo que el primer paso sea en de no culpabilizar. Tal y como se recoge en las guías de del portal de seguridad para menores de INTECO:
Una vez que se han detectado en el menor “en especial, al menor que está en una situación de confusión sobre lo que debe hacer ante situaciones de acoso y/o de ciberbullying, la mejor manera de abordarlo es a través de la comunicación y la transmisión de confianza desde los adultos que están a su alrededor”
“Intentaremos de cualquier manera, primero, que no se sienta culpable por lo que cree que le está sucediendo. Sin duda, el trabajo de los adultos debe encaminarse a convencer al menor acosado de que cuenta con nuestra confianza, que comprendemos lo que ha sucedido y estamos dispuestos a ayudarle contando siempre con su autorización ante los pasos que juntos decidamos dar”. En resumen, “comunicación, evitación de la culpabilización y transmisión de confianza son los primeros pasos a dar con él.” (Guía Inteco)
En el hogar deberían de acompañarse a los niños y niñas con buenos consejos y con respeto las opciones sexuales que escojan siempre cuidando del buen desarrollo psicoafectivo. Esto no es más que educar sexual y afectivamente.
Hablando con nuestros hijos desde pequeños se crea el vínculo de confianza necesario para crecer libremente y sanos/as. De esta manera no serán personas vulnerables ante el los/as bullys y ante la vida en general. (@davidimaio)
Puedes consultar el estudio: Acoso escolar homofóbico y riesgo de suicidio en adolescentes y jóvenes LGB. 2012