El mundo digital es positivo. natural desde el punto de vista evolutivo e imparable. oponerse es vivir en otra era. adaptarse y sacarle partido es mejor y positivo.
Se nos presenta una oportunidad en el plano educativo y de acercamiento emocional con nuestros hijos e hijas para el diálogo y el mayor conocimiento de nuestros hijos y alumnado. Porque les vemos relacionándose frente a la pantalla, no lo hacen a escondidas, lo naturalizan y debemos «aprovechar ese momento» para preguntar sin juzgar para acercarnos sin menosprecios. En las redes está su único capital social.
Valoremos la potencia de lo social sin comparaciones con tiempos pasados idílicos que no volverán.
Si esto no ha pasado pasará y debemos educar. formar e informar de los riesgos. dotando de herramientas que no pasan por regalar pantallas sino de crear pautas como otras cualquiera cimentando valores para asumir y compartir.
Ejemplo en acciones concretas que nos lleva el uso de la tecnología:
Los dispositivo no son juguetes y si se regala no se puede volver a pedir por lo tanto es mejor conceder y ante cualquier incidencia reclamar la devolución del dispositivo, desde ese punto de vista podemos crear unas reglas de juego claras y que no sean tan violentas, luego tenemos la responsabilidad de crear alternativas de ocio saludable al aire libre o en el salón y ser ejemplos de qué podemos hacer otras actividades juntos además de contemplar nuestras tareas cotidianas en las pantallas y también en solitario.
Algunas Herramientas e ideas a tener en cuenta
Como herramienta digital para la familia y educadores y educadoras podemos contar con https://www.osi.es/es qué es una plataforma dónde tiene muchos contenidos, juegos divertidos y herramientas y donde colabora policía y ministerio de gobierno.
Olvidarnos del control y el espionaje familiar:
Es imposible acaparar todos los medios sociales y todas las aplicaciones existentes.
No es suficiente las herramientas de control parental porque nos encontramos con situaciones reales como la del doble perfil o la del perfil falso o el perfil amigable donde se aparenta una serie de actividades online.
Esto en cierta manera es provocado por nosotr@s gracias a la insistencia y ansiedad de querer controlar y asegurarnos de que todo marcha bién en la web.
Por lo tanto. limitar y limitarnos el tiempo es correcto, dialogar e interesarnos por las actividades que realizamos en la red también, de esta manera generamos confianza y no nos volvemos una carga. Abrimos un camino ante los inconvenientes de usuarios y contenidos nocivos que abundan en la red. “Nosotr@s somos el mejor filtro”.